PLANTACIÓN Y MULTIPLICACIÓN DE IGLESIAS
Nuestra razón de ser es que “Nadie se pierda”, por esto a través de talleres de capacitación equipamos a las iglesias locales denominacionales y no denominacionales para que salgan a cumplir con la gran comisión en los lugares donde se encuentran.
A través del facilitador, el pastor y sus líderes reciben las herramientas para Encontrar- Discipular- Establecer Y Multiplicar la iglesia del Señor.
Luego del taller de Plantación y Multiplicación de Iglesias, se hace el acompañamiento a través de los encuentros de Coaching, para Escuchar- Atender y Celebrar lo que Dios ha estado haciendo, y también para establecer Metas que le permitan al plantador ser efectivo en la consecución del ciclo generacional.
¿Quién es un Facilitador?
Los facilitadores caminan junto a líderes de iglesias locales, denominaciones y/o redes de relaciones para equiparlos y así lograr una multiplicación de iglesias hasta la cuarta generación y más allá.
Los facilitadores de la multiplicación de iglesias son proactivos, ellos: proyectan la visión de Jesucristo, alientan, oran y proveen apoyo en oración, entrenan, preparan y facilitan la rendición de cuentas.
Ellos entienden cómo vivir la visión de comenzar un movimiento de plantación de iglesias con su red de relaciones o corriente particular; identifican y ayudan a quitar barreras para la multiplicación.
¿Quién es un Plantador de iglesias?
Es un discípulo que obedece la orden de Jesús de compartir las Buenas Nuevas, extendiendo el evangelio a familiares, amigos y a su círculo de influencia y encuentran la manera de entrar en comunidades inalcanzadas en busca de personas de paz. Los plantadores llevan al nuevo creyente a Cristo y comienzan a enseñarles a obedecer al Señor (Mateo 28:19-20)
Los plantadores de iglesias preparan a estos nuevos discípulos en: cómo compartir sus testimonios; cómo predicar el evangelio; y cómo dirigir un estudio bíblico simple y de participación, hasta convertirlos en nuevos plantadores.
Los plantadores de iglesias forman grupos saludables con estos nuevos discípulos, iglesias que funcionan basándose en las características de la iglesia descrita en Hechos capítulo 2.
¿Quién es una Persona de Paz?
El concepto de persona de paz viene directamente de las Escrituras. En los Evangelios de Mateo (10:1-42), Marcos (6:7-13) y Lucas (9:1-6; 10:1-24), encontramos relatos de cómo Jesús envía mensajeros de dos en dos a anunciar el reino de Dios y a sanar a los enfermos. Jesús les da instrucciones específicas sobre qué tipo de persona debían buscar para que les ayudaran en su trabajo.
En Lucas 10:5-6 Jesús les dice a sus mensajeros: “en cualquier casa que entren primero digan: “Paz en esta casa”. Y si hay allí un hijo de paz, la paz de ustedes reposará sobre él; pero si no, se volverá a ustedes. (NBLA)
Una persona de paz no es solo un individuo con necesidad de salvación, sino uno que también está conectado a un hogar, a una familia o a una comunidad con la misma necesidad. Una persona de paz tiene el potencial de ser un puente para muchos otros.
En la biblia hay muchos ejemplos de este tipo de personas, y al leer estas historias, podemos identificar tres cualidades determinantes en sus vidas:
- Ser receptivos al evangelio: una persona de paz acoge a los mensajeros, les brinda alimentos y hospedaje, y está abierto a escuchar el mensaje de Jesús.
- Ser bien conocido: las persona de paz deben tener una reputación en la comunidad, ya sea buena o mala. Dentro de las cualidades importantes que tienen se destaca que su nombre es reconocido y tienen la capacidad de influenciar a otras personas, son conocidos en el área, respetados, temidos o incluso despreciados.
- Estar conectados: las personas de paz son individuos que están conectados a otras personas y que tienen el deseo de ponerlas en contacto con el mensajero. Ellos traen a la familia y a los amigos para que escuchen el mensaje del evangelio. También son personas que sienten el deseo de compartir con otros a Jesús y proclaman el plan de salvación con la esperanza de que otros también lo reciban.
Las personas de paz están en todas partes, y usted se las encontrará cada semana. Sin importar dónde viva, las aventuras le aguardarán si tan solo tiene el deseo de “ir y contar”. Pídale a Dios que lo ayude en su misión de encontrar personas de paz, y entonces, ¡HÁGALO!
EL CICLO GENERACIONAL
Encontrar- Discipular- Establecer – Multiplicar
El ciclo generacional proporciona a los plantadores una guía sencilla que les ayuda a concentrarse en los primeros pasos para plantar y multiplicar una iglesia, por lo tanto, responde al qué vamos a hacer para encontrar una persona de paz, discipularla, y permitir que se multiplique el mensaje de Jesús.
El ciclo generacional está basado en los 12 principios para la plantación y multiplicación de iglesias (Ver Estrategia), que se ha observado en la Biblia y en la plantación de iglesias en todo el mundo hoy en día.
Para contactar a un facilitador y comenzar con el proceso, diríjase al directorio y localice al facilitador más cercano a su zona.